Ir al contenido principal

Clase XV: Novelas distópicas

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien


Espero que hayan disfrutado realizar el análisis de los films a elección de la clase pasada, y espero que la lectura de la novela que cada uno eligió leer, marche sobre ruedas y estén disfrutando de esas lecturas. 

Ha llegado el momento de enviarles las consignas para trabajar con las novelas. Cada uno de ustedes trabajará con la novela que eligió, y aquellos que no cumplieron con la consigna de elección, trabajarán con aquella obra que les haya sido asignada.  

Esta actividad será individual y tendrán tiempo de entregarla hasta el viernes 25/9. (Este trabajo que entrará dentro del Segundo Informe Pedagógico que los profesores debemos entregar a fin de mes. La corrección de esta clase entrará para el siguiente informe)

Les propongo una actividad un poco diferente para esta ocasión. Aquí debajo les dejo este cuadro y las consignas:

 

Elegí un personaje (que no sea narrador) y una escena central de la obra. La reescribirás desde su punto de vista (la extensión debe ser de una carilla y en ella deben aparecer los pensamientos o emociones que no se dicen de ese personaje)

 

 

Realiza un meme con el momento que consideres crucial de la historia, empleando una frase textual de la obra

(OBLIGATORIO)

 

Reescribe la obra (resumiéndola, por supuesto), en clave paródica (la extensión será de dos carillas, mínimo)

 

Elegí una película (que no sea una adaptación) para conectarla con esta obra. Escribí un ensayo en donde expliques esas relaciones y tu punto de vista

(la extensión debe ser de una carilla, mínimo)

 

 

(OBLIGATORIO)

Escribí un ensayo, en el cual demuestres haber leído la obra, incluyendo citas textuales (éstas no pueden abarcar un porcentaje mayoritario del texto)

 

 

Realiza un cortometraje, 

basándote en algún monólogo de la obra (si no lo hubiere en la novela, créalo vos, respetando la historia y reflejando los detalles leídos en la misma) Duración máxima: 3 minutos

 

Escribí un final alternativo para esta historia, respetando narrador, estilo y tiempo verbal de la narración (la extensión debe ser de una carilla)

 

Si te gusta dibujar, realiza una historieta. No debe ser extensa; deberás resumir la historia (en lo posible, utiliza frases textuales de la obra)

(Debe contener no menos de tres viñetas, que son unidades espacio-temporales)

 

Elegí otra novela con la cual creas que puedas conectar esta obra. Escribirás un ensayo de no menos de una carilla.

 CONSIGNAS

Explicación de las consignas: Audio de la profesora

   1.  La primera consigna obligatoria será la creación de un meme. Creo que no necesita explicación. Sólo que deberán tener en cuenta seleccionar un momento crucial de la obra leída, no de las más conocidas quizás, de modo que demuestren conocimiento de la novela.

   2.  La segunda, será la producción de un ensayo, la cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

-          La extensión mínima será de dos carillas (letra arial e interlineado de 1,5)

-          Recuerden que un ensayo es un texto argumentativo o de opinión, en el cual se debe recortar un tema, desarrollarlo y presentar argumentos sólidos que corroboren sus afirmaciones.

-          Deberán utilizar citas textuales. Éstas deben ser representativas, y no pueden, en absoluto, ocupar una proporción mayor a la de su propia redacción; es decir, deben utilizarse a modo de fundamentación de su desarrollo. Si una cita es muy extensa, y a ustedes sólo les interesa el principio y el final o alguna oración del medio del párrafo, pueden reducir esa cita, omitiendo lo que no sea relevante, mediante este signo (…), el cual pueden usar al inicio de la cita, en el medio o el final. Todas las citas deben llevar la referencia de la página de la cual fue extraída.  

-          El ensayo debe llevar un título, el cual condense, de algún modo, lo expresado en él (presten atención a este punto, ya que el título es el primer contacto con los lectores, marcando la expectativa de lectura que este colocará en el texto que se dispone a leer)

-          En el ensayo deberán estar presentes ciertas nociones estudiadas en relación a la ciencia ficción: tópicos y subgénero al que corresponda la obra leída. 

3.  La tercer consiga la elegirá cada uno de ustedes, basándose en el cuadro, y deberá cumplir con la extensión o duración explicitada en el mismo. Es indispensable que copien la consigna, textualmente, antes de resolverla.


Les dejo un abrazo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturalismo. "En la sangre", de Eugenio Cambaceres, 1887 // Cuentos

NATURALISMO Esto es lo que constituye la novela experimental: poseer el mecanismo de los fenómenos en el hombre, demostrar los resortes de las manifestaciones intelectuales y sensuales como nos los explicará la fisiología, bajo las influencias de la herencia y de las circunstancias ambientales, después de mostrar al hombre vivo en el medio social que él mismo ha producido, que modifica cada día y en el seno del cual manifiesta, a su vez, una transformación continua. Así pues, nos apoyamos en  la fisiología, tomamos al hombre aislado de las manos del fisiólogo para continuar la solución del problema y resolver científicamente la cuestión de saber cómo se comportan los hombres desde que viven en sociedad .(E. Zola) NOVELA: "En la sangre", de Eugenio Cambaceres El Naturalismo en Argentina, puesto en práctica por autores como Eugenio Cambaceres ( En la sangre; Sin rumbo ) durante la generación del 80, si bien tuvo u...

Clase XIX: Género fantástico en Aura, de Carlos Fuentes

 Hola a tod@s, espero estén muy bien En esta ocasión, nuestra última clase de trabajo, trabajaremos con Aura , de Carlos Fuentes, una brevísima novela de carácter fantástico.  AURA, DE CARLOS FUENTES Importante :  - Esta actividad la entregarán todos los alumnos, excepto aquellos a los cuales se les notifique por correo que ya han concluido el ciclo lectivo de este año. -  PARA TODOS LOS ALUMNOS QUE ADEUDEN TAREAS DE ESTE ÚLTIMO PERÍODO, LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS SERÁ EL VIERNES 20/11, SIN EXCEPCIÓN.  RECUERDEN LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON ESTOS PLAZOS, PARA QUE PUEDAN CULMINAR EL AÑO Y NO TENER QUE CONTINUAR EN DICIEMBRE Y, EVENTUALMENTE, EN FEBRERO. CONSIGNA:     Trabajarán en grupos de hasta cuatro integrantes y entregarán esta actividad el viernes 20/11.  Luego de leer la obra, escribirán un texto argumentativo, con título, en el cual analicen:  - Su pertenencia al género fantástico, analizando si se trata de un texto fant...

Clase XII: Tópicos de la Ciencia ficción

Hola a tod@s, espero estén muy bien, y ojalá que el receso nos haya renovado un poco las energías.  Continuaremos adentrándonos en el género de ciencia ficción. En esta ocasión veremos cuáles son los tópicos o temas que se abordan desde este género. Como verán, son de lo más variados; pero lo que distingue a este género de otros, como el fantástico, es la prospección hacia el futuro, su preocupación o especulación respecto de lo que vendrá.  Como material para acercarse a los tópicos, les dejaré esta página de un libro de texto, en la cual el listado de temas está más completo (aunque muy esquemático) que en el ensayo que también les comparto; pero en este último, se explican en profundidad algunos de estos tópicos:   Consignas:  Fecha límite de entrega: Viernes 14/8.  Importante: Podrán realizar esta actividad en parejas; siempre y cuando estas estén conformadas por integrantes que hayan entregado la clase XI. De no cumplir con este requisito, la actividad no c...