Candela
Torrado
En esta obra, podemos observar una gran presencia
del tópico del barroco “ser o parecer”, que está reflejado principalmente en el
personaje de Claudio. Este personaje es un Rey que tras la muerte de su hermano
debe tomar el poder del reino y decide casarse con la mujer del difunto, la
Reina Gertrudis. De esta manera, parece que Claudio es un simple rey pero, gracias
a que el fantasma del fallecido se comunica con su hijo Hamlet, este conoce la
verdad detrás de la realeza quien en realidad asesinó a su propio hermano. Tal
como lo dice el texto, “pero tú debes saber, mancebo generoso, que la serpiente
que mordió a tu padre hoy ciñe su corona”. Además, durante todo el transcurso
de la obra Hamlet intenta desenmascarar a su tío, lo que significa la presencia
de este tópico.
Sin
embargo, Claudio no es el único personaje de la obra que lleva consigo al tópico
“ser o parecer, el cual también se hace presente en las distintas situaciones
en las que nuestro protagonista Hamlet hace frente a las apariencias que llevan
el resto de los personajes. Entre ellos se encuentran Guillermo y Ricardo,
deshonestos e incapaces que le eran fieles tanto a su amigo como a los reyes,
enemigos de este, por ejemplo cuando Hamlet dice: “Sí, señor, entremetido: que como una esponja chupa del favor
del Rey las riquezas y la autoridad”, exponiendo a estos personajes.
Por lo tanto, podemos decir que este tópico
cumple un rol muy importante en el desarrollo de la obra, permitiéndole al
protagonista hacer uso del “ser o parecer” al cuestionar las apariencias de
quienes lo rodean y, con la obra, demostrar que las personas son más de lo que
muestran.
Rocío
Geronimi
El
tópico Ser/parecer se encuentra completamente en la obra “Hamlet” de William
Shakespeare. Este representa una gran ambigüedad en la que se refiere
principalmente a las apariencias, se las cuestiona, se las desmiente, y se
arranca mascaras.
Debido a esto, podemos afirmar que
está presente en esta obra, al momento de tomar el ejemplo del Rey Claudio,
quien se mostraba como una persona fiel, humilde, que todos creerían que sería
incapaz de haber cometido tal crimen como asesinar a su propio hermano, solo
por la oportunidad de obtener poder y reconocimiento. Sin embargo, y cómo
sostiene este tópico, las apariencias engañan, y las personas que menos nos
esperamos pueden terminar siendo las que tengan peores intenciones, aunque no
lo demuestren. Además, de que luego tuvo la intención de envenenar a su sobrino
con una copa de vino, algo que no sucede, sino que en realidad termina por
asesinar a su esposa.
Por otro lado, en “Hamlet”, se demuestra la
forma en que el príncipe trata de desenmascarar a su tío, en busca de venganza
y que se sepa la verdad sobre aquel hecho trágico que había tenido tan grande
impacto en su vida y en la de todos los habitantes. Esto, lo logra con la ayuda
de la aparición de la sombra de su padre al comienzo de la obra, ya que de esa
forma Hamlet se entera de lo que realmente había sucedido con su muerte.
También cuenta con la participación de Laertes quien con su último suspiro, decide
advertirle a Hamlet sobre lo que había hecho Claudio con el veneno, lo que
genera que el príncipe lo asesine con su espada.
En conclusión, el tópico es
fundamental para la obra, ya que además de basarse en las falsas apariencias,
tiene un contexto en algunos casos violento. Esto puede relacionarse con el
último acto de la tragedia, en la que gran parte de los personajes principales
acaban muriendo, debido a distintas razones o motivos.
Santiago
Vallejo
El tópico de
barroco “ser y parecer” es muy relevante en Hamlet ya que la mayoría de los
personajes aparentan ser algo que no son. Rosencrantz y Guildenstern aparentan
ser amigos de Hamlet que lo visitan para desearle la alegría, son enviados de
Claudio para vigilarlo.
Polonio,
el chambelán del rey, parece ser un padre amoroso que confía en Laertes, pero
envía a alguien a vigilarlo, incluso a sacar de mentira a verdad a quienes conocen a su hijo, para saber en qué anda.
Claudio
parece ser un hermano recto, mata al rey para quedarse con su esposa y su
reino. Le dice a Gertrudis que quiere proteger a Hamlet, mando a matarlo.
Gertrudis
aparenta ser una esposa enamorada. Al mes de la muerte de su esposo se casa con
el cuñado.
El
príncipe Hamlet aparenta ser un joven falto de cordura por la muerte de su
padre, es un hombre lleno de ira que quiere vengar el asesinato de su padre.
Cuando
Gertrudis le pregunta a Hamlet por qué aparenta aflicción, él le contesta que
hay signos que aparentan pero que hay acciones que un hombre no puede fingir
como el dolor que el siente en el pecho.
Comentarios
Publicar un comentario