Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Devolución general sobre gauchesca

Hola a tod@s: Espero se encuentren muy bien; seguros en casa. L es dejo aquí un audio explicando algunos puntos importantes de la actividad de diagnóstico:  Devolución general de la actividad de diagnóstico INFORMACIÓN IMPORTANTE, POR FAVOR LEER La dinámica que llevaremos a cabo para las actividades será el siguiente: - corregiré las actividades individualmente  - haremos una devolución general para los que no hayan logrado realizar correctamente las actividades o para evacuar las dudas que puedan existir. Posiblemente comparta alguno/s de los trabajos, producidos por ustedes, que considere más completos y/o mejor logrados. - El blog puede y debe ser un espacio de intercambio de ideas; de modo que siéntanse libres de comentar las publicaciones. Con respecto a esta actividad, he notado que varios de ustedes no han entregado la actividad en forma completa:  - Encontré algunas respuestas sospechosamente parecidas y otras muy similares. -   En r...

CLASES II Y IIII - Cambio de fecha de entrega para la clase III

LITERATURA BARROCA Clase II de Literatura, 5°Cs Sociales Barroco – Búsqueda de información- Entrega: Viernes 3/4          1. Luego de haber investigado acerca del Barroco, explica con tus palabras qué es exactamente          2.    Realiza una breve lista con algunas obras literarias barrocas, más representativas                  3 .   Realiza una lista con los tópicos propios del Barroco, y explícalos con tus palabras              4.    Investiga qué es una sátira y qué es una parodia. Explica brevemente cuál es la diferencia entre una y otra.         5.    Investiga cuál es la importancia de la obra de Cervantes, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: a-       ¿con qué objetivo el autor escribe esta novela? b-       ...

Efemérides: 24 de marzo

Hola a todos y a todas,  espero se encuentren muy bien, en familia, y seguros en casa.  No quiero dejar pasar esta fecha, tan importante para nuestra historia como pueblo. El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; y en él se conmemoran las víctimas del terrorismo de Estado, impuesto en el Golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. Para vivir en libertad, en Democracia y gozar del ejercicio de nuestros derechos como ciudadanos, t odos los 24 de marzo decimos "¡Nunca más!", porque la memoria es sanadora y es la que nos permite no cometer los mismos errores. Chic@s: Les dejo un cuento para reflexionar acerca de aquellos años tan oscuros. Ojalá lo lean; es breve. Y si se animan, pueden dejar comentarios debajo, ya que no podemos encontrarnos y comentar nuestras impresiones sobre los textos en persona, quizá esta sea una forma un poco menos distante de estar conectados.  Los brazo fuerte y cuídense mucho "Composición", de ...

Unidad I: Barroco. Bibliografía

El barroco Unidad I: la literatura española del Siglo de Oro       Esta unidad tiene como propósito la exploración y el análisis de las formas literarias y artísticas del período comprendido entre los siglos XVI y XVII, en España.       El barroco se caracterizó por ser una estética que reacciona contra la concepción clásica del arte, es decir, contra su mirada armónica, clara y bella del mundo, pero sobre todo contra su visión racional e intelectualizada de ese mundo, despojada de pasiones.     El barroco introduce el caos, la ambigüedad y lo feo, desagradable o exótico, poniendo en cuestión las ideas de claridad, mesura y belleza. El arte barroco es desbordante, desequilibrado y, bajo la lupa de lo irracional, distorsiona la realidad, como un espejo cóncavo. Se trata de un arte dinámico, que propugna el movimiento y el carácter cambiante, en reemplazo de lo estático y fijo. El barroco es el arte que por primera v...

Revisión sobre gauchesca

Queridos alumnos: no llegamos a conocernos la semana pasada. Espero que todos estén muy bien y cuidándose mucho, en estos tiempos difíciles. La idea es comenzar con un repaso gauchesco, por decirlo en forma amena, centrándonos en la obra Martín Fierro, de José Hernández. Para ello, les pido que lean dos cuentos, de Jorge Luis Borges; aquí les dejo los links: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz", de Borges "El fin", de Borges Una vez leídos estos relatos, responderán las siguientes preguntas: 1. ¿Qué procedimiento literario emplea Borges en ambos relatos?  2. ¿Cómo reelabora la historia en "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz? ¿Qué aportes nuevos agrega y cuáles mantiene, que nos permiten identificar de qué personajes se trata?  3.     En el cuento “El fin”, ¿por qué el autor propone ese final a la obra? Relacione con los contextos histórico-políticos y con los cambios que sufre la vida en el campo. 4. En relación con la polémica resp...