Ir al contenido principal

Clase XVII: el género fantástico o un modo de rasgar la noción de realidad / Bibliografía de esta unidad/

Hola a tod@s, espero se encuentren muy bien



En esta clase, abordaremos el último contenido que trabajaremos este año: el género fantástico. Se trata de un género literario que ustedes ya conocen, dado que en Tercer año lo estudiamos; pero en 5º lo volvemos a revisar, desde una perspectiva más profunda y más crítica. En esta unidad leeremos cuentos, novelas y ensayos, y también trabajaremos con material audiovisual. Espero que en este último tramo del año este contenido los estimule. 


Recuerden que, aquellos estudiantes que durante el año han tenido una continuidad académica, este último período es crucial, por eso los invito a mantener el esfuerzo y el compromiso demostrado hasta ahora. Y en aquellos casos, en que deberán realizar trabajos de integración para recuperar sus caminos de aprendizaje, les pido que por favor estén atentos a las clases de este último tramo (desde la clase 15 en adelante), ya que sólo podrán acreditar la materia quienes concluyan el año estando al día con TODAS las entregas que se propongan hasta la finalización del ciclo lectivo.


Bibliografía para esta unidad:

Aura, de Carlos Fuentes (1962)

"El hombre de arena", de E.T.A Hoffmann (1815)

El vizconde demediado, de Italo Calvino (1951)


Clase XVII:

Para comenzar con esta clase, les dejo este video, breve y muy claro, acerca de las características del género fantástico:

"Cuáles son los elementos del Género Fantástico"



Y aquí, este material con un listado de tópicos fantásticos, propuesto por Jorge Luis Borges. 

Les pido que tomen nota de estos tópicos, ya que los utilizaremos en varias clases.


Y aquí, un material sencillo, con definiciones respecto de los conceptos de Fantasy y Siniestro: 




Les dejo aquí también este audio que grabé para ustedes: 


En esta clase inicial, trabajaremos con estos materiales: 




"El balcón", de Felisberto Hernández


"El Otro", de Jorge Luis Borges


"La ventana abierta", de Saki



"El día de la marmota" (película de 1993)




CONSIGNAS:

En esta ocasión trabajarán en forma grupal (equipos de cuatro integrantes, no más) y la fecha límite de entrega será el viernes 23/10

1. Luego de leer los cuatro cuentos, explicarán por qué pertenecen al género fantástico y señalarán cuál de los tópicos fantásticos, propuestos por Borges, aborda cada uno de ellos. Fundamenten, explicando con sus palabras, y finalmente añadan alguna cita representativa para justificar sus afirmaciones. 

2. Analizarán también, si esos cuentos corresponden a la definición de Todorov (explicada en el audio) o si se corresponde con otras nociones de fantástico, como la de Fantasy o la de lo Siniestro. Fundamenten.

3. Luego de ver el film, escribirán un breve ensayo (de una carilla), analizando la película, su pertenencia al género fantástico, los tópicos que aborda, bajo cuál de las definiciones la encuadrarían, y reflexiones generales acerca de la problemática que trata, que estoy segura que todos se sentirán, en mayor o menor medida, identificados.  

4. Ya les encomiendo comenzar con la lectura de El vizconde demediado, de Italo Calvino, ya que en la siguiente clase las consignas versarán sobre esta obra.


IMPORTANTE: 

Recuerden que es indispensable que ya, en 5º año, puedan producir un texto argumentativo, respetando la estructura básica del mismo, como ya se ha indicado en clases anteriores. Y si hay dudas al respecto, deberán manifestarlas, a fin de poder ayudarlos. 

Y, aunque a esta altura del año y de su trayectoria escolar, debería ser una obviedad aclararlo, me veo obligada a recordárselos: todo trabajo que sea "similar" a alguna página de internet, o al de otro compañero, estará en proceso; en ambos casos. 

Espero disfruten de este nuevo contenido

Un abrazo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturalismo. "En la sangre", de Eugenio Cambaceres, 1887 // Cuentos

NATURALISMO Esto es lo que constituye la novela experimental: poseer el mecanismo de los fenómenos en el hombre, demostrar los resortes de las manifestaciones intelectuales y sensuales como nos los explicará la fisiología, bajo las influencias de la herencia y de las circunstancias ambientales, después de mostrar al hombre vivo en el medio social que él mismo ha producido, que modifica cada día y en el seno del cual manifiesta, a su vez, una transformación continua. Así pues, nos apoyamos en  la fisiología, tomamos al hombre aislado de las manos del fisiólogo para continuar la solución del problema y resolver científicamente la cuestión de saber cómo se comportan los hombres desde que viven en sociedad .(E. Zola) NOVELA: "En la sangre", de Eugenio Cambaceres El Naturalismo en Argentina, puesto en práctica por autores como Eugenio Cambaceres ( En la sangre; Sin rumbo ) durante la generación del 80, si bien tuvo u...

Clase XIX: Género fantástico en Aura, de Carlos Fuentes

 Hola a tod@s, espero estén muy bien En esta ocasión, nuestra última clase de trabajo, trabajaremos con Aura , de Carlos Fuentes, una brevísima novela de carácter fantástico.  AURA, DE CARLOS FUENTES Importante :  - Esta actividad la entregarán todos los alumnos, excepto aquellos a los cuales se les notifique por correo que ya han concluido el ciclo lectivo de este año. -  PARA TODOS LOS ALUMNOS QUE ADEUDEN TAREAS DE ESTE ÚLTIMO PERÍODO, LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS SERÁ EL VIERNES 20/11, SIN EXCEPCIÓN.  RECUERDEN LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON ESTOS PLAZOS, PARA QUE PUEDAN CULMINAR EL AÑO Y NO TENER QUE CONTINUAR EN DICIEMBRE Y, EVENTUALMENTE, EN FEBRERO. CONSIGNA:     Trabajarán en grupos de hasta cuatro integrantes y entregarán esta actividad el viernes 20/11.  Luego de leer la obra, escribirán un texto argumentativo, con título, en el cual analicen:  - Su pertenencia al género fantástico, analizando si se trata de un texto fant...

Clase XII: Tópicos de la Ciencia ficción

Hola a tod@s, espero estén muy bien, y ojalá que el receso nos haya renovado un poco las energías.  Continuaremos adentrándonos en el género de ciencia ficción. En esta ocasión veremos cuáles son los tópicos o temas que se abordan desde este género. Como verán, son de lo más variados; pero lo que distingue a este género de otros, como el fantástico, es la prospección hacia el futuro, su preocupación o especulación respecto de lo que vendrá.  Como material para acercarse a los tópicos, les dejaré esta página de un libro de texto, en la cual el listado de temas está más completo (aunque muy esquemático) que en el ensayo que también les comparto; pero en este último, se explican en profundidad algunos de estos tópicos:   Consignas:  Fecha límite de entrega: Viernes 14/8.  Importante: Podrán realizar esta actividad en parejas; siempre y cuando estas estén conformadas por integrantes que hayan entregado la clase XI. De no cumplir con este requisito, la actividad no c...