Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien
En esta ocasión vamos a trabajar con cine y con una entrevista realizada al autor Aldous Huxley.
Les propongo una lista de películas. Ustedes elegirán con cuál prefieren trabajar.
Este trabajo podrá ser entregado hasta el viernes 11/9. Trabajarán en grupos e hasta cuatro integrantes, respetando el siguiente requisito para conformar los equipos: todos los integrantes deben haber entregado la clase XIII, de lo contrario, el trabajo no cumplirá con la consigna.
- "La Antena" (Argentina, 2007) -Disponible en Netflix y en Youtube
- "Brazyl" (Inglaterra, 1985) -Disponible en Youtube-
- "Doce monos" (EEUU, 1995). Dato curioso: la música de la banda sonora estuvo compuesta por Astor Piazzolla.
- ¿Qué le pasó a Lunes? (Coproducción de varios países, 2007)
- La serie "3%" (Brasil, 2016 a 2020) -Disponible en Netflix- En este caso, solamente si ya vieron o están viendo esta serie.
Todas estas producciones tienen algo en común, y que a la vez se conecta con las ideas que expone Huxley en esta entrevista:
"Las dictaduras tecnológicas futuras" (1958) Entrevista al autor Aldous Huxley
CONSIGNAS:
1- Verán y oirán con mucha atención la entrevista a Huxley. Tomarán notas de las ideas centrales y anotarán, de la misma, al menos una frase textual que les parezca interesante.
2- Elegirán, teniendo en cuenta estas ideas, una de las películas (les sugiero ver todas, tal vez pueden repartírselas entre los integrantes y así, entre todos, poder elegir con cuál les parecerá mejor trabajar)
3- Una vez escogida la película, anotarán todos los puntos de conexión y los tópicos del género que aparecen en ese film.
4. Con toda esa información, escribirán un ensayo, estilo reseña, de la película, y producirán un afiche para la misma, como si esto fuera a ser publicado en la revista "Cine y Filosofía" (revista imaginaria, aclaro)
Requisitos:
- La extensión mínima de este texto será de dos carillas (letra arial, interlineado 1,5)
- Utilizar referencias a la entrevista de Huxley, de 1958, y alguna cita textual.
- Recortar el tema central que trata la película y desarrollar sus ideas (reflexiones), basándose en escenas de la película.
- El texto producido, obviamente, deberá llevar un título, el cual no puede ser sólo el título de la película, sino algún título que adelante o condense lo expresado en el mismo.
- El afiche pueden crearlo a mano, con dibujos, o a modo de collage, pero debe ser algo original, no copiarlo de internet.
Comentarios
Publicar un comentario