Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Devolución de la clase VIII. Audio con explicaciones

Hola a tod@s! espero se encuentren muy bien Algunas consideraciones generales:  He notado que en esta actividad, que era individual, y que era el cierre de la obra que estuvimos trabajando, muy pocos alumnos entregaron la actividad.  He notado también que no hacen consultas, pero luego de hacer las devoluciones individuales, algunos de ustedes expresaron que tuvieron dificultades para la comprensión de la obra. Esta obra la estuvimos trabajando durante tres clases, justamente para que pudieran leerla (y releerla) con tiempo. No obstante, no expresaron las dudas. Saben que estoy a disposición, chicos, como lo dije el primer día, siempre atenta a las consultas o cualquier cosa que pudieran necesitar. Pero si no lo manifiestan, es imposible para los profes saber. Así que les recuerdo y les pido, que todas las dudas que tengan, las consulten, aclarando en el asunto del mail "CONSULTA", y que lo hagan antes de la fecha de entrega, así mi respuesta, guía y/o ayuda puede serles útil...

Clase IX: “Cuando el ser y el parecer se confunden en un señor muy flaco que se creía caballero y en un muchachito conflictuado en el Reino de Dinamarca”

Hola a tod@s! Espero estén muy bien En esta clase ya terminaremos con Barroco, y luego daremos comienzo a una nueva unidad, basándonos en el género que la mayoría de ustedes haya votado en la encuesta (recuerden completarla, por favor! Tienen uno días más para hacerlo) Les cuento que para esta clase la propuesta es un trabajo integrador de lecturas, en el cual tendrán que dar rienda suelta a la creatividad, ya que deberán imaginar cómo sería un encuentro entre Don Quijote y Hamlet. La fecha límite de entrega será el viernes 3/7 CONSIGNA:   Imaginá que Don Quijote conoce a Hamlet e intenta ayudarlo a resolver el dilema ante el cual se encuentra. Deberás escribir una breve escena teatral.  Seguí las siguientes consignas para escribir una escena teatral: - Didascalias (la información que aparece entre paréntesis y en cursiva, aclarando los movimientos, gestos o emociones de los personajes. Toda la información que aparece en la obra y no forma parte de los diálogos): cómo se llama...

Encuesta ¿qué querés leer en las clases siguientes?

Hola chic@s! Espero estén muy bien Ejerciendo el espíritu democrático, les dejo aquí una brevísima encuesta que preparé para que elijan qué género leeremos a continuación. Por eso es importante que todos participen, ya que el contenido que mayor porcentaje de votos tenga, será el que leeremos a partir de la clase X.  La encuesta estará habilitada hasta el viernes 19/6, inclusive, dado que yo necesito tiempo para preparar el material que ustedes elijan.  Les pido por favor que participen y aprovechen la oportunidad, así pueden ser ustedes quienes elijan qué leer.    ENCUESTA Un abrazo y cuídense mucho!

Clase VIII: Hamlet- Acto IV y V (actividad individual)

Hola a tod@s, espero estén muy bien y cuidándose mucho! Leeremos los dos actos restantes de Hamlet , de William Shakespeare. Esta actividad deberán realizarla individualmente. Tendrán tiempo hasta el viernes 19/6. C onsignas:  1. A lo largo de la obra pueden notarse las numerosas referencias a los oídos que hay en los diferentes parlamentos de los personaje, en especial de Hamlet. Revise la obra y transcriba tres citas textuales que den cuenta, de algún modo, de la significativa importancia de esas frases en relación con los oídos. 2. ¿Cuál es la estrategia del Rey, respecto de Hamlet, a quien considera una peligrosa amenaza? ¿Cuáles son los acontecimientos que se suceden de esa decisión? 3. Poco sabemos del personaje de Gertrudis. Busquen en el texto la información necesaria para responder, si esto fuera posible: a. ¿Claudio y Gertrudis mantenían una relación adúltera antes de la muerte del viejo Rey? b. ¿Gertrudis es cómplice del asesinato de su primer esposo? c. ¿La muerte de ...

Rúbrica de evaluación

Querid@s alumn@s:  Aprovecho para comentarles, como ya sabrán, que dado lo dispuesto desde el Ministerio de Educación, en este período de aislamiento no se evaluará con nota numérica, sino que la evaluación se realizará teniendo en cuenta el progreso y el avance de cada uno de ustedes, en forma global. En adjunto, les comparto esta rúbrica que confeccioné para evaluar todo el proceso. En base a ella, las devoluciones que realizaré de ahora en adelante, serán según la columna de Desempeño académico: "Avanzado" (equivalente a MB o Excelente), "Logrado" (Bien), "En proceso" (regular) y "En inicio". De las otras dos columnas, ustedes mismos podrán llevar un registro. Tengan en cuenta estas equivalencias que les indiqué para llevar un registro de las devoluciones individuales que hice de sus trabajos hasta ahora. Todas las producciones serán consideradas, así como su participación y cumplimiento con las entregas, durante el período que se consigne par...